Declaración Universal de los Derechos Humanos

10 de diciembre de 1948. Declaración de los Derechos Humanos.

Esta fecha constituye un hito en al historia moderna. Sin embargo esta moderna aspiración, plasmada a raíz de los más graves desastres que ocasionó la Segunda Guerra Mundial, no es nueva. Los Derechos Humanos han sido una larga aspiración intuida y desarrollada a través de la historia. Algunos ejemplos:

* Texto egipcio de hace 4.000 años:
“Haz reinar la justicia y la verdad mientras permanezcas en la tierra. Consuela al que llora, no despojes de sus bienes a la viuda, no prives a ningún hombre de las herencias de su padre, no destituyas a los altos funcionarios de sus puestos. Guárdate de castigar injustamente. No mates: es inútil y perjudicial para ti”.

 * Epitafio de la tumba de Amenenhat de Oryx (Egipto) año 2000 a.C.:
 “No he hecho mal a la hija del pobre, no he oprimido a la viuda, no he maltratado ni molestado al sencillo pastor. Cuando llegaron los años del hambre, he trabajado en los campos de Oryx, desde las fronteras del Sur a las del Norte. Tomé medidas para que los habitantes hicieran sus provisiones para sobrevivir y nadie sufre hambre. HA dado a la viuda lo mismo que a la que tiene marido. No he favorecido más al adulto que al muchacho”.

* Profeta Isaías. Siglo XIII a. C.:
“El ayuno y los sacrificios que el Señor quiere es: Abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobre sin techo, vestir al que está desnudo y no cerrarte al que ves como tú, de tu propia carne”.